PLANIFICACIÓN N°1
ÁMBITO: Formación personal y social
NÚCLEO: Autonomía
EJE: Motricidad
APRENDIZAJE ESPERADO: N°4 Coordinar con control tónico algunas destrezas, utilizando instrumentos
punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de
empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.
TRAMO IV: Efectúa diferentes movimientos y actividades de manipulación con implementos livianos.
TRAMO IV: Efectúa diferentes movimientos y actividades de manipulación con implementos livianos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
INICIO: Todos los niños sentados en sus sillas cantaran "las manitos" para luego escuchar las indicaciones de la actividad.
DESARROLLO: cada niño y niña tendrán 3 dibujos (estrella, árbol, campana todo de navidad ), los cuales deberán pintar con lapices de colores y pasaran a cortar con punzón todo el borde del dibujo.
CIERRE: para finalizar pegarán los dibujos en cartulinas y pondrán su nombre, se comentara la actividad y contestaran a las preguntas ¿ que imágenes pintaron? ¿les gusto cortar con punzón?, etc..
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
- La tía da las indicación y la motivación con la canción "las manitos"
- La tía da el material para trabajar que son los 3 dibujos (estrella, árbol, campana todo de navidad).
- La tía reparte los punzones a cada niño y niña
- La tía reparte las hojas de cartulina para pegar los dibujos terminados y que cada niño y niña pueda escribir su nombre.
- La tía realiza las preguntas ¿saben que fecha se acerca? ¿ conocen estos dibujos? (mostrara la campana, árbol, y estrella) ¿les gusto pintar y cortar con punzón?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPjYYksGO0V3W-LQGzNm7gTq4oxGFwpHsY2E2xAQhX_uN2Zy_ELGJ3MQxtGy_iBnlOBA85RoHfyetvYGe7Tma2ORe3ASwld9wU5YKDE8vkA1Csyt3xZ0hHFkIG27WYfwk6fuBhLx7MMuw/s400/Campana.gif)
PLANIFICACIÓN N°2
NÚCLEO: Autonomía
EJE: Cuidado de si mismo
APRENDIZAJE ESPERADO: N°6 Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.
TRAMO IV: Reconoce algunas prácticas saludables para su bienestar e identifica situaciones y objetos que son riesgosos para su seguridad.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO: todos los niños sentados en sus mesas escuchan las indicaciones de la actividad
DESARROLLO: los niños van observando imágenes de alimentos saludable y los que no son saludables para esta temporada donde comen mucha comida chatarra, dibujaran que alimentos se pueden comer y cuales no se deben comer en exceso.
CIERRE: los niños y niñas deberán responder a las preguntas realizadas por la tía ¿cual es mas sano? ¿por que debemos cuidar nuestra salud?, etc...
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
- La tía da las indicaciones de la actividad
- La tía muestra las imágenes
- La tía debe pasar el material hojas, lapices de colores, lápiz grafito.
- La tía realiza las preguntas, ¿cual es mas sano? ¿por que debemos cuidar nuestra salud?.
PLANIFICACIÓN N°3
NÚCLEO: Autonomía
EJE: Independencia
APRENDIZAJE ESPERADO: N°11 perseverar en la realización de sus actividades, manifestando iniciativa para buscar diversos medios y tomar decisiones que le permitan concluir los proyectos que inicia.
TRAMO IV: Efectúa actividades nuevas y desafiantes, probando distintas formas de desarrollarlas y tomando decisiones en función de sus intereses.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO: todos los niños en sus puestos la tía da las indicaciones de la actividad
DESARROLLO: todos los niños deberán confeccionar su propia carta navideña.
CIERRE: a todos los niños y niñas se felicitara por la carta y felicitar a cada uno.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
- La tía da las indicaciones a los niños y niñas de la actividad que se realizara.
- La tía dará el material necesario para que los niños y niñas puedan confeccionar su carta navideña.
- La tía junto a los niños y niñas comentan las actividad.
PLANIFICACIÓN N°4
NÚCLEO: lenguaje verbal
EJE: Comunicación oral
APRENDIZAJE ESPERADO: N°2 Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores.
TRAMO IV: Comunica información sencilla que involucra características de objetos, personas, personajes, fenómenos, situaciones y datos del contexto utilizando oraciones completas y respetando los tiempos verbales presente y pasado.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO: todos los niños y niñas se sentaran en redondela para poder escuchar las indicaciones de la actividad que se realizara.
DESARROLLO: todos los niños irán describiendo las imágenes que la tía mostrara, si es grande, pequeño, largo, corto, color, etc.
CIERRE: Todos los niños van comentando la actividad y repasaran que es lo que hicieron en la actividad lo que aprendieron.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
- La tía da las indicaciones de la actividad
- La tía muestra las imágenes donde habrá distintos personajes, colores, figuras, tamaños.
- La tía comenta la actividad junto a los niños de lo aprendido en la actividad.
PLANIFICACION N°5
ÁMBITO: Relación con el medio natural y cultural
NÚCLEO :Relaciones lógico matemáticas y cuantificacion
EJE :Cuantificcion
APRENDIZAJE ESPERADO: N°10- Emplear los números hasta al menos el 10, para contar, cuantificar, ordenar y comparar cantidades.
TRAMO IV Hacia los 5 años . Utiliza los cuantificadores “más que” y “menos que” al comparar cantidades de objetos. Emplea los números para identificar, ordenar, representar cantidades y contar uno a uno, al menos hasta el 10, reconociendo que la última “palabra-número” es la que designa la cantidad total de objetos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO :Los niño y niñas toman ubicación en sus respectivos lugares para recibir indicaciones estimulados con la canción mis amigos números.
DESARROLLO :Los párvulos comenzaran la actividad haciendo una retro alimentación de los números del 1 al 10 para comenzar luego se le pondrán adornos navideños con sus respectivos números para seguir una secuencia y se les pregunta cual numero corresponde en orden así como también deveran reconocerlos por si solos .
FINALIZACION :Los niños y niñas dan por finalizada la actividad respondiendo y guardando sus materiales para luego ser felicitados e incentivados por sus logros y aprendizaje.
PLANIFICACION
ÁMBITO : Relación con el medio natural y cultural
NÚCLEO : Grupos humanos y sus formas de vida y acontecimiento relevantes
EJE : Conocimiento del entorno social.
APRENDIZAJE ESPERADO: N°5- Identificar vínculos, hechos significativos, costumbres y celebraciones que se desarrollan al interior de su grupo familiar.
TRAMO V: Hacia los 6 años,Reconoce su nacionalidad, algunas costumbres, roles, acontecimientos y lugares significativos y representativos de su propia cultura y de otras. Se identifica como miembro de diferentes grupos. Reconoce la importancia de algunas instituciones y organizaciones de la comunidad. Comprende el significado de algunas conmemoraciones de la historia del país y del mundo. Establece comparaciones sencillas entre objetos tecnológicos que cumplen la misma función y se interesa por conocer sus diferentes posibilidades de uso.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO: Los párvulos comenzaran la actividad poniendo atención a las indicaciones de la tía sobre la actividad.
DESARROLLO :Los niños y niñas comienzan la actividad escuchando una historia y luego opinan respondiendo preguntas para luego contar ellos sobre algún tipo de costumbres y celebraciones de su familia y comunidad , los niños y niñas resiviran un papel para dibujar y expresar sobre lo que saven o han vivido de ello a través de su familia interactuando con sus pares y tías.
FINALIZACION :Los niños y niñas dan por finalizada la actividad contando sobre su experiencia y la comparten con los demás niños y niñas haciendo y respondiendo preguntas y exponiendo los dibujos para luego explicar de que se trata el dibujo siendo felicitados e incentivados por la tía por sus logros y participación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwKhjjQKXXsnkBThI3uDbqSAa-tU7ygnifhytTefzIiFUq3RLiDtAKm2DumSYWtBLBmQkoNwDMhwQrAsKJPglEuFQtmZRYVISSFdhsFKhRsV6pr6xaSlb2YMgi8AecW0UQAq63qN0dxfw/s400/familia+leyendo+cuentos.png)
PLANIFICACION
ÁMBITO: Formación personal y social
NÚCLEO: Identidad
EJE: : Reconocimiento y aprecio si mismo
APRENDIZAJE ESPERADO:.N°4 Expresar características de sí mismo, manifestando interés y preocupación por su presentación personal, con seguridad y confianza
TRAMO IV Hacia los 5 años Reconoce algunas de sus habilidades y destrezas físicas, conocimientos y preferencias en variados ámbitos, manifestándolos en juegos y conversaciones. Se identifica con personas de su mismo sexo. Muestra confianza en sus capacidades y satisfacción por sus logros.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO : Los niños y niñas se ubican ludicamente para recibir indicaciones incentivados con canciones para comenzar.
DESARROLLO :Los niños y niñas comienzan la actividad con canciones relacionadas con el reconocimientos de si mismo comenzaran respondiendo preguntas acerca de su sexualidad y si saben la diferencia entre niños y niñas para luego comenzar con realizando los trabajos sobre pascueros con material a elección de ellos exponiéndolos con sus pares e intercambiando preguntas y respuesta sobre lo realizado.
FINALIZACION : Los niños y niñas dan por finalizada la actividad ordenando y guardando sus cosas, respondiendo preguntas y haciendo preguntas sobre lo expuesto y realizado durante la actividad, siendo felicitados por sus logros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAwlF1_-21wYpqzkvLUq6eU6hPoa7LixXkHWuSK2_npBLMLxzg_TOTS-DqGhogGXxyZLf6MjRZOSwO-se_OARxHrKQe4W5VDbw7KuNj9oFpI8I2RXUvqZ_FkS1UzsmFc8XT1x8xPyKsc2v/s400/115452417_s103.png)
PLANIFICACION
ÁMBITO : Formación personal y social
NÚCLEO: Identidad
EJE :Reconocimiento y expresión de sentimientos
APRENDIZAJE ESPERADO: N°8 Expresar con seguridad y confianza, recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y cooperación, para el bienestar personal y de los otros.
TRAMO IV: Hacia los 5 años Expresa y reconoce distintas emociones y sentimientos en sí mismo y en los otros. Atribuye causas a las emociones o sentimientos propios y de los otros, contando o describiendo qué evento o experiencia los provocó. Expresa rabia sin agredir o causar molestia a otros, intentando autorregularse.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO :Los niños y niñas se sientan en semi circulo para recibir indicaciones siendo estimulados con canciones .
DESARROLLO :Los niños y niñas comienzan la actividad dando a conocer sus sentimientos sobre lo que los pone triste y que le provoca alegrías, dando ejemplos de chistes para demostrar su buen humor e interactuando con sus compañeros y tías respondiendo preguntas y haciendo preguntas a su pares y tías siendo felicitado.
FINALIZACION : Los niños y niñas dan por finalizada la actividad respondiendo, haciendo pregunta e interactuando con sus compañeros y siendo felicitados por sus logros y capacidades de reconocer sus sentimientos y animo.
![](https://i.ytimg.com/vi/S_1uLw1DnIo/hqdefault.jpg)
PLANIFICACION
ÁMBITO : Comunicación
NÚCLEO : Lenguaje verbal
EJE : Iniciación a la lectura
APRENDIZAJE ESPERADO: N°10 - Comprender información explícita evidente de variados textos literarios y no literarios, simples, mediante la escucha atenta y la realización de sencillas descripciones.
TRAMO III: Hacia los 3 años
Disfruta la audición de textos breves y sencillos, y manifiesta preferencia por algunos de ellos. Recuerda algunos episodios de cuentos y relatos. Explora textos literarios, dando vueltas sus páginas. Reconoce personas, animales, objetos, acciones y símbolos familiares, en imágenes de diversos textos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO :Los niños y niñas toman ubicación para resivir indicaciones siendo estimulados con canciones.
DESARROLLO :Los párvulos comienzan la actividad incentivados con canciones con los textos yo aprendo , escuchando textos literarios atentamente y comentando sobre la lectura comentando y haciendo preguntas como también respondiendo en conjunto con sus pares.
FINALIZACION : Los párvulos dan por finalizada la actividad respondiendo preguntas y haciendo preguntas y comentando sobre la lectura pudiendo hojear el libro siendo felicitado por las tías.
![](https://uxmag.com/sites/default/files/styles/300x207/public/legacy/personas_2rowst.jpg?itok=5fcW6e1X)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg84D0Fa4RpJLPpwab3q7DX0k9G50DzgXWETjZIz3gX-9-knp9d_Gixq1gH9wlbcf2AWXqDeRWW5VeZ1fYQvE0rrnbJRA_NF1zd83bncFNwMm235s0uGZku6keeoTygiyLF2w_cYjeAbtY/s320/objetos_imposibles.jpg)
PLANIFICACION
ÁMBITO :Comucicación
NÚCLEO : Lenguaje verbal
EJE :iniciación a la escritura
APRENDIZAJE ESPERADO: N°12-Representar gráficamente mensajes simples con la intención de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos signos, marcas, dibujos, letras y palabras.
TRAMO V: Hacia los 6 años, Manifiesta interés por representar gráficamente mensajes simples y por conocer cómo se escriben y ubican ciertas palabras en distintos tipos de textos. Realiza dibujos, signos, letras y palabras familiares, en forma espontánea, con la intención de comunicar algo por escrito. Reproduce diferentes tipos de trazos, algunas letras y palabras, respetando ciertas características convencionales básicas de la escritura tales como: dirección, secuencia, organización y distancia.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO :Los niños y niñas se ubican en sus respectivos lugares estimulados con canciones.
DESARROLLO :Los párvulos luego de resivir indicaciones comienzan la actividad cantando y tomando atención luego realizan un distado con palabras simples donde ellos deveran escribir igual su nombre y apellido y luego se les pasara unas hojas de oficio para que puedan dibujar y así expresarse libremente.
FINALIZACION :Los niños y niñas terminan la actividad exponiendo sus dibujos y entregando sus dictados y dibujos para ser evaluados siendo felicitados por sus logros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvp9wAzIGZhcpmj98JjpB5XMyzyFzJeoamHf6jKKVwuEKLUR_Wa1MrlQForFa4JmaXrrsi81Kz7CLoAGCpf8v90dJtJxaSIsOJk1KMN1GgDGVIsOnNJDjEXx4uei3HgEbLj9-fMkBqifs/s400/timthumb.php.jpg)
PLANIFICACION
NÚCLEO : Lenguajes artísticos
EJE : Expresión creativa
APRENDIZAJE ESPERADO: N°2-Representar corporalmente algunos sencillos episodios de situaciones de la vida cotidiana, Cuentos, canciones y otros temas de su interés, a través de juegos de expresión teatral: mímica, dramatizaciones y expresión corporal.
TRAMO III: Hacia los 3 años ,Se expresa corporalmente mediante sencillos bailes, juegos de mímica y representaciones de situaciones de la vida cotidiana. Interpreta sencillas canciones, intentando seguir su ritmo y melodía. Experimenta posibilidades de expresión con algunos materiales y recursos de expresión plástico-visual. Realiza garabateo controlados y les asigna nombre a algunos de ellos. Intenta representar algunas figuras simples en relieve.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO :Los párvulos se ubican parados en semi circulo para resivir indicaciones siendo estimulados con una canción .
DESARROLLO : Los niños y niñas comienzan la actividad cantando, se les pasaran disfraces para que ellos puedan escoger el personaje que por el cual dramatizaran un cuento aserca de navidad y tendrán que cantar también e interactuar con sus pares respondiendo preguntas así como también jugar expresando se a través de mímicas con los demás .
FINALIZACION :Los párvulos dan por finalizad la actividad cantando, respondiendo preguntas, y dejando ordenado los disfraces y ubicándose en sus respectivos lugares siendo felicitado por sus logros y participación.
![](https://i.ytimg.com/vi/BVu8xXffMqo/hqdefault.jpg)
PLANIFICACION
NÚCLEO :Lenguaje artísticos
EJE : Apreciación estética
APRENDIZAJE ESPERADO: N°7-Apreciar diferentes producciones artísticas, manifestando sus sentimientos y distinguiendo algunas de sus características visuales más expresivas.
TRAMO IV Hacia los 5 años. Disfruta algunas sencillas producciones artísticas visuales, musicales o escénicas, expresando sus emociones y sentimientos. Manifiesta sus preferencias y distingue algunos materiales y recursos expresivos que se encuentran en repertorios artísticos locales, tradicionales y contemporáneos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO :Los niños y niñas reciben indicaciones y se ubican en sus respectivos lugares.
DESARROLLO :Los párvulos comienzan la actividad tomando ubicación según su personaje donde dramatizaran sobre el nacimiento de jesus y cantaran dos villancicos que se realizara en el salon del jardín .
FINALIZACION :Los párvulos dan por finalizada la actividad resiviendo aplausos y felicitaciones para luego tomar ubicación en sus respectivos lugares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheyDtU-nwOv-a_SUo4jZhGq1gGy5_vMsyBiIQhR2QzHnRYKcMqfv5zapL5pCggF75-sjsp3rBYVtZ5ULGBmjeolLJCus5T-1sL8MpSytJGqCMLtf0uJ-Bc7AqRHKIIEPr58Hn28H4zpG8/s400/Libreto%252C+guion+Drama+Navidad+navide%25C3%25B1o.jpg)
PLANIFICACION
NÚCLEO : Convivencia
EJE : interacción social
APRENDIZAJE ESPERADO: N°4- Relacionarse con niños y niñas, manifestando disposición para respetar algunas prácticas democráticas que contribuyan al desarrollo de proyectos comunes.
TRAMO III: Hacia los 3 años. Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar, en el contexto de actividades familiares o en compañía de adultos significativos, estableciendo sencillos intercambios. Interactúa espontáneamente con niños y niñas de su edad. Coopera con los adultos u otros niños y niñas en tareas sencillas. Representa en sus juegos, actividades sociales cotidianas.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO : Los niños y niñas toman ubicación en semi circulo siendo estimulados con canciones y escuchan las indicaciones que se les darán con respecto a la actividad de lo que se tratara poniendo atención .
DESARROLLO : Los niños y niñas comienzan la actividad estimulados con canciones sobre navidad y tendrán que formar grupos de cinco para trabajar en la creación de un árbol navideño donde tendrán que trabajar en conjunto con los demás del grupo haciendo argollas de platicina y formar un árbol con argollas en secuencia de la mas grande a la mas pequeña interactuando y haciendo y respondiendo preguntas.
FINALIZACION : Los niños y niñas dan por finalizada la actividad exponiendo sus arboles a los demás grupos respondiendo preguntas sobre la actividad y siendo felicitado por sus logros y creaciones.
![](https://vidadehogar.files.wordpress.com/2011/12/canciones-de-navidad.jpg)
![](https://i.ytimg.com/vi/Q3gWtBb_8TQ/maxresdefault.jpg)
![](https://i.ytimg.com/vi/1AviVQmx6BY/maxresdefault.jpg)
PLANIFICACION
NÚCLEO :Convivencia
EJE :Formación valorica
APRENDIZAJE ESPERADO: N° 8 - Reconocer la importancia que tiene la práctica de algunos valores en sus juegos y actividades cotidianas.
TRAMO IV: Hacia los 5 años . Distingue que algunos comportamientos pueden producir consecuencias positivas o negativas. Reconoce que existen valores y normas que tienen que ser respetados aun cuando no siempre los ponga en práctica. Comunica las transgresiones a las normas. Manifiesta disposición para resolver conflictos en forma pacífica con ayuda del adulto.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
INICIO : Los niños y niñas se ubican en sus respectivos lugares para recibir indicaciones siendo estimulados con canciones sobre normas y respetos hacia los demás.
DESARROLLO : Los párvulos comienzan la actividad estimulados con canciones yo tengo valores para fortalecer los valores ya aprendido pintaran laminas sobre los valores y participaran con sus pares en juegos con respecto a los valores y respeto hacia los demás compartiendo preguntas y respondiendo también de estas para fortalecer lo aprendido como haci practicando con los demás
FINALIZACION : Los párvulos dan por finalizada la actividad compartiendo su experiencia con los demás párvulos respondiendo preguntas y haciendo preguntas siendo felicitados e incentivados por sus logros aptenidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOwc-BO46TG9cVJUYub8dj5ncLIET_mrgkbUR8j4wir4sYGUTlet7cTfQEIjYLyVaiEP0-98pd_BnF2h-UqODaFC9qwIFsG8ygg_ZyyUVHis5hHKx3pYGkAZwvxHqAHzOXlQbuSsrrwqk/s1600/imagenes+de+valores+(1).png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidqwSbZdyj1gerK3HJrZO0J9V7FJGS5otWRePFuMtDMfBOob-kGGYYxY7tFUduEMU-EW0cc-1NBmo5AQoT_hPGk3vb2b8w8K0I0NBdzmhK07IHE13j3CO1X9DJ5-Y6bBuMv_9fbGk2dXw/s400/VALORES01.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario